Baudelaire está considerado como uno de los más grandes poetas del siglo XIX, por la originalidad de su concepción y la perfección de la forma. Es sin duda el poeta de la modernidad francesa. Más que ningún otro de su tiempo, representa al poeta de la civilización urbana contemporánea.
La Bendición
Charles Baudelaire
Cuando por el mandato de un supremo poder,
Aparece el poeta en este mundo hastiado,
Aterrada y lanzando mil blasfemias, su madre
Alza su puño a Dios, el cual de ella se apiada:
—"¡Ah! que no haya parido un nido de reptiles,
Antes de alimentar esta cosa irrisoria!
¡Maldita sea la noche de placeres efímeros
En que mi propio vientre concibió este castigo!
Puesto que me elegiste entre todas las hembras
Para ser la desdichada de mi triste marido,
Y no podría ahora arrojar a las llamas,
Como carta de amor, a este pequeño monstruo,
Haré yo que caiga el odio que me abruma
Sobre el útil maldito de tu perversidad,
Y tan bien torceré este árbol miserable
¡Que no brotaran de él sus apestadas yemas!"
Aplaca de este modo la espuma de su rabia
Y sin imaginar los eternos designios,
Ella misma prepara al fondo de la Gehena
Las llamas consagradas a los maternos crímenes.
Entretanto, cuidado por un Ángel oculto,
El niño abandonado se emborracha de sol
Y en todo lo que bebe y en todo lo que come
Vuelve a encontrar el néctar bermejo y la ambrosía.
Y juega con el viento y con las nubes habla
Y se embriaga cantando camino de la cruz;
Y en su peregrinaje, el Espíritu amigo
Llora al verle contento como un ave del bosque.
Los que él quisiera amar, se muestran recelosos
O bien, exasperado con su tranquilidad,
Buscan a alguien que quiera causarle algún dolor
Y hacen en él ensayos de su temple feroz.
En el pan y el viento que ha de probar su boca
Mezclan, con la ceniza, impuro salivazos;
Farisaicamente, rechazan cuanto él toca
Y le acusan de haberse interpuesto en su vía.
Su mujer va gritando a través de las plazas:
"Pues tan bella me encuentra que me quiere adorar,
Adoptaré el oficio de los antiguos ídolos
Y de nuevo, como ellos, me haré cubrir de oro;
Y me emborracharé de nardo, incienso y mirra
Y de viandas y vinos y de genuflexiones,
Para ver si consigo de un corazón ferviente
Usurpar, entre burlas, divinos homenajes.
Cuando, al cabo, me aburran esas farsas impías,
Sobre él extenderé mi mano firme y frágil
Y mis uñas, parejas a las de las arpías,
Hasta su corazón sabrán encontrar brechas.
Como pájaro joven que tiembla y que palpita
Arrancaré de su pecho su rojo corazón
Y para que se nutra mi bestia favorita
Al suelo, desdeñosa, yo se lo arrojaré."
Al Cielo, en que sus ojos ven un sitial espléndido,
Sereno alza el Poeta sus brazos compasivos
Y los vivos relámpagos de su lúcido espíritu
Le ocultan el aspecto de los pueblos furiosos:
—"¡Bendito seáis, Señor, que dais el sufrimiento
Como divino bálsamo de nuestras impurezas
Y como la mejor y la más pura esencia
Que dispone a los fuertes a las delicias sacras!
Yo sé que reserváis un sitio a los Poetas
En las gozosas filas de las legiones santas
Y que les invitáis a las eternas fiestas
De tronos, de Virtudes y de Dominaciones.
Sé bien que le sufrimiento es la única nobleza
Donde no morderán la tierra y los infiernos,
Y que para trenzar mi mística corona
Los tiempos y los mundos contribuirán de grado.
Mas las joyas perdidas de la antigua Palmira,
Los metales ignotos, las perlas del mar
No serán suficientes, aun por vos engarzadas,
A esa bella diadema clara y deslumbradora;
Pues no estará engastada sino de pura luz,
Surgida del hogar de los rayos primeros,
De la que los mortales ojos en su esplendor
No son sino dolientes espejos empañados
Análisis del poema
El poema elegido es "Benédiction" (Bendición), publicado en 1847; este poemas sirve de estudio para algunos psicologos, en donde analizan el pensamiento delirante del autor; cuando el hombre percibe una extrañeza en sí mismo que le aparta de los otros, que le hace sentirse diferente y, perplejo, busca una explicación que tan sólo encuentra al ser objeto de un odio inmenso, de una maldición: ya se le ha revelado el misterio y antropológicamente ya ha perdido su ser-en-el-mundo. Después recorrerá un camino de dolor y sufrimiento en el que se rompen la temporalidad y la historicidad buscando de nuevo explicaciones a su calvario, por lo que, al final, en una suprema rebelión contra la injusticia, asume el singular privilegio de la felicidad infinita en una definitiva ruptura con la realidad.
Es de suponer que el poeta sintiera una sensación de angustia y extrañeza, derivadas de su inconformismo, de su inadecuación con el entorno familiar y social en el que se había desenvuelto su infancia y adolescencia; se trata de una composición, en cierto modo, autobiográfica, por lo que, partiendo de la hipótesis de que los contenidos expresados en los delirios rompen con la biografía del sujeto, hace pensar que en el caso de Baudelaire no estamos ante un esquizo-parafrénico, sino ante la expresión de una forma pseudo-neurótica cuyo contenido mitologemático estaría influido por las percepciones producidas por los psicodislépticos.
La "conciencia psicodisléptica" es definida por Ey y Rouvart como una infiltración de las construcciones del sueño en el estado vigil. El individuo se entrega a la ficción vivida que perturba la afectividad y la conducta, pero que no hace perder su lucidez y su orientación, e incluso se convierte en espectador de sí mismo. Esta crítica que el sujeto hace de su estado cuando se transforma en su propio espectador, es como si su conciencia reflexiva, permaneciendo indemne, observara claramente las perturbaciones de la conciencia que llamaríamos basal. La conciencia queda parcialmente escindida, presentándose despersonalización; el individuo deja de participar vitalmente del ambiente. La "ambigüedad" de conciencia, extraña a sí misma sin dejar de ser ella, acarrea impresiones constantes de misterio, de enigma y el deslizamiento a los grandes mitos que expresan a la vez la catástrofe, lo inefable, la salida del tiempo y del espacio.
Ciñéndonos ahora al poema, vemos que las cinco primeras estrofas serían un exponente del tema considerado más significativo por la psicopatología clásica: el de Hostilidad Universal. Así, el poeta se siente víctima de los "Poderes Supremos", de tal forma que su madre le recibe como una maldición y, en consecuencia, es su propia madre, también inmersa en este círculo de odio y aversión, la que se compromete a destruirlo a cualquier precio, impidiendo su desarrollo. Se siente a su vez, él, el causante de la desgracia de su madre, abocada así, por el hecho de serlo, a una vergüenza infinita. (Versos 1-20).
En los versos 13-14 se proyecta el odio de los "Poderes Supremos" sobre la madre que se convertirá en la ejecutora de la persecución,
En la esencia de esta persecución late la injusticia de ser el mismo Dios (Poder Supremo) quien, alterando el orden universal por el que el Creador ama a sus criaturas, establece una relación equivoca en la que la criatura es percibida como una amenaza.
Se puede considerar que ante la vivencia de Hostilidad Universal aparece, a posteriori, la vivencia de haber sido elegido para redentor a través del sacrificio.
Las referencias mesiánicas del poema son claras en los versos 21-36 en los que, con alusiones evangélicas y metáforas derivadas de los relatos de la Pasión de Cristo, el sujeto se identifica con el Mesías.
En los versos hasta ahora comentados, fue vista por parte de los críticos de su tiempo, la habitual actitud de provocación hacia los valores religiosos, éticos y morales de la sociedad decimonónica, que hicieron que "Las Flores del Mal" fuese objeto de juicio y sanción en los tribunales, celebrándose al mismo tiempo la aparición de una nueva estética poética que culminaría con el surrealismo.
|
Muy bueno... me llamó la atención cuando leí el poema, y sentía que podía ser autobiográfico y freudiano a la vez. El rechazo de la madre, y cierto rechazo de la sociedad. Pero pronto parece que renace en el cierta esperanza o regocijo, incluso en el sufrimiento, y me desconcertó un poco la abundancia de vocablos alusivos a lo religioso como dentro de una especie de misticismo!
ResponderEliminarFelicitaciones por la publicación!